Artículo

¿Cómo seleccionar adecuadamente una válvula?

En este blog queremos contarte cuales son los criterios para seleccionar correctamente una válvula además de compartir algunos tips que te ayudaran a evitar futuros inconvenientes con ellas.

¿Qué es una válvula?

Las válvulas son dispositivos mecánicos cuya función es controlar los fluidos en un sistema de tuberías, las cuales pueden trabajar con temperaturas y presiones diferentes. Están normalizadas a un tamaño o Diámetro Nominal DN de acuerdo con los Estándares internacionales.  

¿Por qué es importante seleccionar adecuadamente una válvula?

Este es un elemento vital en los sistemas de tuberías porque al seleccionarse erradamente, llevara sobrecostos por paradas no programadas, modificaciones en la línea de operación, mantenimientos excesivos y reposiciones innecesarias. 

1.

Es recomendable realizar el dimensionado de la válvula de acuerdo al caudal de circulación, aunque esto implique diferencias entre la válvula y la tubería. El primer criterio a tener en cuenta es la FUNCIÓN a realizar por la válvula: 

Aislamiento: Deseamos interrumpir el flujo de la línea de forma total y cuando sea preciso. 

Retención: Necesitamos impedir que el flujo no retrocede hacia la zona presurizada cuando esta decrece o desaparece. 

Regulación: Queremos modificar el flujo en cuanto a cantidad, desviarlo, mezclarlo. 

Seguridad: Necesitamos proteger equipos y personal contra la sobrepresión, contrapresión o malfuncionamiento de algún equipo.

2.

Existen válvulas que pueden cumplir varias funciones a la vez y adicional pueden existir diferentes tipos de válvulas que pueden cumplir una misma función. El segundo criterio para tener presente es el MATERIAL, para configurar una válvula se debe seleccionar tanto el material del cuerpo de la válvula como partes blandas las cuales estarán en contacto con el fluido. 

Para esto se deben tener en cuenta factores como: 

  • Fluido que va por la tubería el cual debe ser compatible química y físicamente con el material. 
  • Presión 
  • Temperatura 

3.

Las válvulas plásticas tienen mejor desempeño frente a la corrosión y abrasión que sus contrapartes metálicas, pero tienen la limitante de presión y temperatura. El tercer criterio seria la forma de ACCIONAMIENTO de la válvula los cuales pueden ser: 

Manualmente
(Palanca-engranaje)

Auto accionadas por el propio fluido (automáticas) 

Actuador
(eléctrico y neumático)
 


Este tipo de accionamiento estará condicionado por:
 

>Accesibilidad a la válvula
>Frecuencia de operación 
>Disponibilidad de energía auxiliar 
>Grado de exactitud requerido para la operación 
>Capacidad de integración al proceso (Automatización) 
>Presupuesto 

4.

La norma ISO 5211 es la norma que especifica los acoplamientos para los actuadores de giro parcial o ¼ de vuelta lo cual permite seleccionar válvulas y actuadores de diferentes marcas siempre y cuando sean compatibles. El cuarto criterio seria las propiedades físicas del fluido y las condiciones de operación:

5.

Existen accesorios extra que permiten completar las especificaciones de las válvulas. 

Teniendo en cuenta estos simple criterios se podrá seleccionar adecuadamente en el mercado alguna válvula que se ajuste a su requerimiento lo cual evitara sobrecostos a futuro. Si buscas válvulas termoplásticas o asesoría técnica en servicios de instalación, puedes contactarte con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *